Introducción
Cultivar sus propias verduras y hortalizas constituye una actividad gratificante, saludable y útil 100%. Obtienes productos frescos y sabrosos, incluso más que los que compras en las tiendas.
El ahorro de dinero es considerable, aunque eso sí, exige tiempo y dedicación, pero no demasiado. A medida que vayas ganando en experiencia y aprendiendo de tus errores, la producción irá aumentando. Aprovecha el conocimiento de otras personas y la información que encontrarás en esta web.
Nunca tengas prisa! Las prisas no son buenas en la huerta.
Dimensiones
Asigna al huerto una superficie del jardín. Te doy unos datos orientativos:
12 m2 | (una parcelita de 3 x 4 metros) es un mínimo para tener un huertecito |
---|---|
25 m2 | está bien si te limitas a producir verduras de ensalada para la primavera y el verano. |
50 m2 | para obtener verduras todo el año. |
100 m2 | para cubrir las necesidades de una familia de 3 personas. |
A evitar en caso de huerto pequeño son los árboles frutales, ni tampoco especies que requieran mucho espacio, como las sandías, melones, calabazas...
Aconsejable productos de alta durabilidad como patatas, cebollas o manzanas se almacenan bien en seco. Los excedentes de la producción los podrás congelar o bien, almacenar en seco para mantener existencias durante todo el año.
Diseño del huerto
1. Evita la sombra de los árboles y de los setos altos. Si es necesario, poda las ramas bajas de los árboles de alrededor.
2. En un lugar con poco sol (menos de 4 horas), sólo podrán cultivarse algunas hortalizas como lechuga, espinaca o perejil.
3. Protege el huerto del viento levantando cortavientos (setos, vallas, muros...). De esta forma se aisla del viento frío, fuerte o seco. Los cortavientos es mejor que sean permeables, es decir, que el viento los puede atravesar, a diferencia de un muro que no es permeable y provoca turbulencias al otro lado. Hay varias opciones:
Setos. Tienen varios inconvenientes: tarda tiempo en formarse, requiere mantenimiento, ocupan espacio y compiten por el agua con las hortalizas cercanas.
Valla cubierta con trepadoras.
Lámina de brezo, mimbre o cañizo.
Mallas de plástico, etc.
4. Si tienes animales como perros o gatos, la protección del recinto con una valla o seto bajo para impedir su paso es fundamental. Los niños pequeños también pisotean.
¡En nuestro caso no se permiten animales en las parcelas!